clipart CONTEXTO Y ENFOQUE DE COOPERACIÓN

Contexto y enfoque de cooperación

En 2024, las Naciones Unidas operó en un contexto de cambio político, marcado por la llegada de un nuevo gobierno con una agenda centrada en mejorar la educación, fortalecer el desarrollo social y combatir la corrupción. Desde la transición gubernamental, el Sistema de Naciones Unidas contribuyó a la consolidación democrática, el fortalecimiento institucional y la promoción de inversiones en políticas públicas transformadoras. El trabajo se desarrolló en un entorno de desafíos estructurales previamente identificados en el Análisis Común de País (CCA), que sirvió como diagnóstico base para el Marco Estratégico de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2025.

Cooperación financiera y alcance territorial

En 2024, las agencias, fondos, programas y organismos especializados de las Naciones Unidas ejecutaron:

COOPERACIÓN $212,8 millones DISTRIBUIDO EN Medio ambiente, desarrollo social, instituciones sólidas, paz, seguridad y justicia, desarrollo económico

La cooperación en 2024 de SNU Guatemala abarcó 190 iniciativas de desarrollo en departamentos priorizados por el Gobierno, incluyendo Alta Verapaz, Chiquimula, San Marcos, Quiché y Huehuetenango, con impacto adicional en políticas públicas nacionales que benefician a toda la población.

Principales Resultados

Desarrollo económico

Las acciones se enfocaron en contribuir al fortalecimiento de procesos productivos y cadenas de valor en territorios priorizados, con énfasis en inclusión, resiliencia económica y los cuidados, para que más mujeres participen en la actividad económica. Se promovió la formalización del empleo y el empoderamiento económico, especialmente de mujeres, así como el fomento de emprendimientos sostenibles para jóvenes y comunidades indígenas.

Desarrollo social

Se brindó asistencia técnica y acompañamiento a políticas nacionales en vivienda, protección social, salud y educación. Se fortalecieron los servicios de salud, incluyendo la mejora en la adquisición de medicamentos, y se apoyaron programas de seguridad alimentaria y nutricional dirigidos a poblaciones en situación de vulnerabilidad, especialmente niños y niñas menores de cinco años.

Paz, seguridad y justicia

Se contribuyó a ampliar el acceso a la justicia desde un enfoque interseccional, con perspectiva de igualdad de género y con pertinencia cultural y se fortalecieron los enfoques de prevención y reparación transformadora. En concordancia con las prioridades en materia de seguridad nacional, se priorizó la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas. Además, se promovió el diálogo comunitario y la prevención de conflictos para consolidar la paz, potenciando los liderazgos de las mujeres y jóvenes.

Instituciones sólidas

Se impulsó el fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional, la planificación y la modernización de instituciones del Estado mediante la generación de evidencia y herramientas digitales y se apoyaron los esfuerzos de democratización, incluyendo la inclusión de la participación política de las mujeres y jóvenes. Asimismo, se reforzaron las capacidades nacionales para la atención y protección de personas migrantes, retornadas, refugiadas y solicitantes de refugio.

Medio ambiente 

El SNU Guatemala respaldó los esfuerzos del Estado para fortalecer políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, protección ambiental y conservación de recursos naturales, con atención especial a territorios vulnerables.

Marco de cooperación y compromisos internacionales

La cooperación del SNU Guatemala estuvo guiada por los compromisos del país en derechos humanos e igualdad de género, su adhesión a la Agenda 2030 y su participación en el Pacto para el Futuro. 

Los resultados obtenidos reflejan un enfoque integral que articula desarrollo sostenible, acción humanitaria y consolidación de la paz, con prioridad en las personas más dejadas atrás. Este avance ha sido posible gracias al liderazgo del Gobierno de Guatemala, en estrecha colaboración con la sociedad civil, el sector privado, la academia, la cooperación internacional de otros socios y de las personas a las que servimos.