El Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala desarrollará un nuevo Marco Estratégico de Cooperación para el Desarrollo Sostenible para el período 2026-2030. Este Marco Estratégico definirá la contribución conjunta del SNU Guatemala al desarrollo del país en los próximos cinco años, alineándose con la Agenda 2030, las prioridades nacionales, y la Política General de Gobierno 2024-28 (PGG).
En un contexto global de incertidumbre financiera y demanda de mayor eficiencia e impacto, este nuevo Marco representa una oportunidad para fortalecer un enfoque de trabajo inclusivo, sostenible y basado en derechos humanos. Su co-construcción, que se realizará en 2025, es un ejercicio colectivo y estratégico que requiere la innovación y colaboración de todas las agencias y actores con los que el SNU Guatemala trabaja, para generar un impacto real en las personas y las comunidades más vulnerables, para que nadie se quede atrás.
Basados en evidencia y con una visión integral de los desafíos y oportunidades nacionales, el equipo de país de Naciones Unidas identificó cuatro prioridades estratégicas que guiarán la construcción del nuevo Marco Estratégico de Cooperación:
Fortaleciendo la Gobernabilidad Democrática y el Estado de Derecho
El desarrollo sostenible solo es posible con instituciones sólidas, transparentes y democráticas. Por ello, el nuevo Marco Estratégico de Cooperación prioriza el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática mediante el impulso de una participación inclusiva y el fortalecimiento de espacios cívicos, garantizando que todas las voces sean escuchadas, especialmente la de las mujeres en su diversidad y la de las poblaciones que enfrentan mayores vulnerabilidades. Se promoverán instituciones abiertas y transparentes, y para ello se prestará especial énfasis en la lucha contra la corrupción y la mejora de la rendición de cuentas y la transparencia. Asimismo, se trabajará en la construcción de una cultura de paz, la prevención de conflictos y delitos, y el fortalecimiento de los sistemas de seguridad y justicia. Un foco clave será la prevención y atención de las violencias, especialmente aquellas que afectan a mujeres y niñas, promoviendo mecanismos de protección y atención integral.
Contribuyendo al Desarrollo Humano: Lucha Contra la Pobreza y Generación de Prosperidad
El bienestar de las personas depende del acceso a servicios esenciales oportunos y de calidad, la protección social y el desarrollo económico inclusivo. Se trabajará en la mejora del acceso a servicios de salud, educación y prevención, para garantizar que nadie quede atrás. Se fortalecerán los sistemas de protección social, asegurando redes de seguridad para las personas, especialmente las más vulnerables. Además, se impulsará un desarrollo territorial integral con enfoque en empoderamiento económico y modernización productiva, permitiendo la creación de empleo digno, que incluyan oportunidades para mujeres y jóvenes. La reducción de la desnutrición, el acceso a los alimentos, y la promoción de la alimentación saludable por medio de sistemas alimentarios sostenibles y de un marco de política pública robusta que permitan su implementación, serán ejes centrales para garantizar que la población tenga condiciones adecuadas para su desarrollo integral.
Construyendo Sostenibilidad y Resiliencia
Frente a los crecientes desafíos de la triple crisis planetaria: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, Guatemala necesita fortalecer su capacidad de adaptación y mitigación. Naciones Unidas apoyará acciones para reducir el riesgo de desastres y fomentar la resiliencia de las comunidades más expuestas a fenómenos naturales. Se promoverá la gestión sostenible de los recursos naturales y espacios urbanos, asegurando que las ciudades y comunidades sean sostenibles y seguras. Además, se trabajará en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, impulsando soluciones renovables para garantizar el equilibrio entre el desarrollo y la protección del medio ambiente. Finalmente, se fortalecerán los sistemas alimentarios sostenibles, asegurando el acceso equitativo a la tierra y el agua para la producción agrícola y garatizando la seguridad alimentaria de la población.
Abordando la Movilidad Humana y la Migración
Las dinámicas migratorias presentan desafíos y oportunidades para el desarrollo del país. Naciones Unidas enfocará sus esfuerzos en abordar las causas estructurales de la migración, promoviendo oportunidades económicas y condiciones de vida dignas en las comunidades de origen. Se fortalecerán los procesos de reintegración social y económica para las personas retornadas, asegurando su acceso a servicios y medios de vida sostenibles. Además, se trabajará en la mejora de la gobernanza migratoria mediante políticas y mecanismos que garanticen una migración ordenada, segura y regular. También se fortalecerán los sistemas de protección internacional para poblaciones en situación de vulnerabilidad, garantizando el respeto de los derechos humanos de quienes requieren asilo y refugio.

Para asegurar que estas prioridades se implementen de manera efectiva, el Marco Estratégico de Cooperación incorporará enfoques transversales clave como la igualdad de género, el principio de no dejar a nadie atrás (LNOB), los derechos humanos, la prevención y la sostenibilidad. Estos enfoques garantizan que las intervenciones sean equitativas, inclusivas y orientadas a resultados sostenibles.
Asimismo, se han identificado habilitantes estratégicos que permitirán potenciar el impacto de las acciones, incluyendo el enfoque del triple nexo (desarrollo, acción humanitaria y paz), la innovación y transformación digital, así como la territorialización de las políticas públicas para responder a las necesidades especígicas de cada región.
Por último, el Marco pone un énfasis especial en las poblaciones prioritarias, asegurando que los esfuerzos se concentren en las mujeres en su diversidad y en las poblaciones que enfrentan mayores vulnerabilidades. Estas incluyen niños, niñas, adolescentes y jóvenes, Pueblos Indígenas, personas con discapacidad y personas adultas mayores, personas en situación de pobreza extrema, personas campesinas, personas garífunas y afrodescendientes, población LGBTIQ+. La meta es garantizar que todas las personas, sin distinción, tengan la oportunidad de mejorar su bienestar y ejercer plenamente sus derechos.
El nuevo Marco Estratégico de Cooperación de Naciones Unidas en Guatemala no solo definirá las prioridades de trabajo para los próximos cinco años, sino que sentará las bases para una alianza con el Gobierno de Guatemala, los gobiernos locales, los otros Poderes del Estado, el sector privado, la sociedad civil, la academia, otros socios del desarrollo y la población, para construir un desarrollo más justo, sostenible e inclusivo, donde nadie se quede atrás.
Con un enfoque basado en evidencia, alianzas estratégicas y la participación de todos los sectores, Naciones Unidas reafirma su compromiso con el desarrollo del país y el bienestar de su población.